Medio centenar de personas vinculadas con la lectura en centros penitenciarios se sumaron el pasado 12 de mayo a la primera asamblea de Lecturas en el encierro, en la que se esbozaron algunas futuras líneas de acción de esta red
Conseguir una mayor incidencia en las políticas públicas, ganar en visibilidad y fuerza comunicativa o replicar proyectos de fomento de la lectura en centros penitenciarios de otros países. Éstas son solo tres de las expectativas que el pasado 12 de mayo se compartieron durante la primera asamblea de la red LEEN.
Alrededor de 50 personas, procedentes de países como Argentina, Chile, Brasil, Portugal, Colombia o España participaron en este encuentro, que se organizó con un doble objetivo: compartir los resultados de la investigación sobre iniciativas de fomento lector en prisiones y generar un espacio desde el que poder reflexionar sobre acciones futuras.
Durante la primera parte de la asamblea, el equipo de LEEN realizó un resumen del trabajo realizado en estos primeros meses de andadura. “Hemos reunido más de 300 iniciativas procedentes de 242 prisiones de 20 países”, explicó Miguel Rivera, quien destacó algunas de las categorías más presentes en esta investigación, como donaciones de libros, organización de clubs de lectura o edición de revistas. De aquí salieron algunos retos pendientes: incorporar mayores partidas presupuestarias para los fondos de las bibliotecas de prisiones o afianzar alianzas con agentes externos.
A continuación, Fernanda Poblete y Laura Fraile compartieron algunas de las iniciativas identificadas a ambos lados del Atlántico. Todas estas experiencias, explicaron, se encuentran ya alojadas en la web del proyecto, que se dio a conocer el mismo día de la asamblea.
Durante el resto de este encuentro, Romina Aguirre dinamizó un espacio en el que, a través de diferentes metodologías participativas, se recogieron los principales obstáculos para trabajar en contextos de encierro, las expectativas de los integrantes de la red y el tipo de acciones que desean poner en marcha en colaboración con otros países de Iberoamérica.